martes, 1 de septiembre de 2009

Retomo el reto y Facebook

Estimados y queridos lectores,

Sé que últimamente he estado muy desconectado del blog, las razones han sido 3 fundamentalmente, por este orden de importancia:

- La primera, ya harto conocida, ha sido mi recién estrenada paternidad que, como podréis imaginar, me quita bastante tiempo.

- La segunda es que hace ya un par de meses que no hago dieta, de hecho creo que he recuperado peso, por lo que retomaré el reto el lunes 14 de septiembre, ya que este finde tengo una barbacoa y el próximos son las fiestas del pueblo de los padres de mi mujer (Los Balbases-Burgos) y por lo que me han contado son 3 días sin parar de comer y de beber.

-La tercera ha sido que hemos tenido el verano por medio.

Supongo que no haré ninguna entrada más hasta el día que retome el reto, pero antes os quería contar una cosa que me ha llamado la atención. Son las fotos de Facebook. Facebook es una red que me da miedo, no me gusta colgar fotos para que me cotilleen, básicamente porque es lo que hago yo :-))
Está bien para buscar gente del colegio que hace 15 años que no ves (¡¡qué viejos somos!!), y no hace falta estar registrado en Facebook, simplemente en Google pones el nombre y apellido/s de la persona que quieres buscar y después la palabra "facebook". Indagando por esta red, he encontrado las fotos de algunos de vosotros, básicamente los que no sois de Madrid, porque mis colegas de aquí no hay ni uno que se pueda cotillear. Lástima.

Me ha hecho gracia vuestras poses, así que os cuento lo que me inpira cada foto.

MARIANO

Es una foto de persona mística. Por el palo que se adivina en la parte inferior izquierda y, sobre todo, por el fondo de la Catedral de Santiago se entiende que acaba de terminar El Camino y que se ha elevado espiritualmente.


BOTTLE

Es la clásica foto de él (cara, entorno, vestimenta,...), una foto pijilla en general, donde va con camisa de manga larga (fijaros que nunca sale con camiseta, jersey,...) y fondo también pijín. Un poco insípida. No acaba de transmitir.


GUILLERMO

Es el más chulo de la playa. The baywatcher. Su foto dice: "Me molo mogollón a mí mismo". Por cierto Gui, tienes que comprarte otra cámara.



ALFONSO

A mí me recuerda a Federer recogiendo un premio en una fiesta de postín: "Bueeeeenooo, es muy graaatoooo recoger esta raqueta de diamaneteessss en este precioso Chateauxxx de Fointenebleauauauauau"


PATITAS

Hago como que no me doy cuenta de que me están haciendo una foto, y me muestro súper concentrado y como un ávido lector. La historia secreta de esta foto es que realmente está en pelotas.


Si alguien quiere que retire su foto, me mandáis un correo a infocensura@blogCR.com, pero recordad que estas fotos salen directamente buscando en Google y que en ningún caso he puesto nombres y apellidos de nadie. Uffff.

domingo, 23 de agosto de 2009

Cuando seas padre... comerás 2 huevos



Efectivamente amiguitos, como casi todos los lectores de este blog ya sabréis, María y yo hemos sido padres el pasado 25 de julio de una preciosa niña llamada Lucía que pesó 3.320Kg y que nació en perfecto estado de salud, que es lo importante.

La foto que podéis contemplar al principio de este post es el de este menda comiéndose 2 huevos fritos (con pisto) por la siguiente razón. De pequeño, mi plato preferido era el huevo frito con patatas, me gustaba tanto que siempre pedía un segundo huevo, pero como se supone que para los niños mucho huevo no es bueno, mi abuela ante esta petición, siempre, siempre respondía "cuando seas padre comerás 2 huevos". A mí esa frase se me quedó grabada y por eso hoy me quito la espina con esta foto.

No sé cómo explicaros lo que es tener un hijo/a. Supongo que estarán las típicas definiciones de manual, que si es una prolongación de ti mismo y bla, bla, bla,... Yo os cuenta mis impresiones personales.

Mis sensaciones son las siguientes:

Satisfacción plena: es una sensación de satisfacción pero que nunca la has tenido parecida, indefinible, parece que por fin has hecho algo grande de verdad en la vida y que tu vida cobra más sentido aún.

Amor: Por supuesto sientes mucho amor hacia tu hija, pero es un amor distinto al que sientes hacia una novia o una madre. No sé explicarlo. Hay que sentirlo.

Responsabilidad: Por primera vez una persona depende completamente de ti. En algunos aspectos parece que te haces adulto de golpe. Tnaquilos, que yo sigo siendo un chaval :-)))

Cambio de estructuras: Dicen que mucha gente, cuando mueren sus padres, tiene la sensación de que pasa de estar de en una segunda línea a la primera. Pues aquí tienes la sensación de que estabas en la última fila de la estructura, que eras el niño, y ahora estás en la del medio.

Cansancio: Es muy cansado, los bebés tienen que comer cada 3 horas, y después de eso hay que cambiarle, quitarles los gases,.. por lo que muchas veces duermes a intervalos de 2 horas (especialmente la madre que es quien la da el pecho). Yo llevo un mes semiencerrado, aunque poco a poco voy recuperando mis actividades habituales.

Y luego está el tema de los familiares. En nuestro caso es el primer nieto por las 2 partes. Así que imaginaros a los abuelos, tíos,... los que tengáis sobrinos lo habréis visto. Parece que se ha parado el mundo, o que ha vuelto a empezar de nuevo. No sé. Es como si todo fuese nuevo otra vez.

En esta foto, mi hija con su abuela paterna. Ya somos 3 generaciones.


Bueno, a ver si os animáis alguno más y no me dejáis solo, perros.
:-))

Para finalizar este post, quería solidarizarme con el amigo Patas que tuvo a su hijo hace ya 1 año y pico y la madre todavía no se lo ha dejado ver. Y, por supuesto, la justicia española tan rápida y diligente como siempre. Parece que las leyes españolas están hechas como si sólo las madres quisiesen a sus hijos y sus padres renegasen de ellos. Bueno, por lo menos ya le han dado fecha de juicio. Si necesitas ayuda, montamos un numerito a la puerta del juzgado al estilo Ruiz Mateos.

viernes, 17 de julio de 2009

Nuestras anécdotas vergonzosas

Este post trata de reflejar algunas situaciones vergonzantes que hayamos tenido que vivir a lo largo de nuestra vida (da igual niñez, adolescencia o espléndida madurez). Como en mi caso han sido muchas, pondré un par de ella para no machacaros mucho.

Los primeros meses de empezar a currar me ocurrió lo siguiente: un día por la tarde, antes de marcharme ya para casa, noto que tengo una especie de cosquilleo en las yemas de los dedos al teclear en el ordenador, me parece extraño pero consigo olvidarme al salir del trabajo. A la mañana siguiente, al volver a trabajar vuelo a notar ese mismo cosquilleo, me miro las yemas (en aquel momento todavía tenía las 10) y veo que algunas de ellas están rojas, como si me hubiese pintado de rotulador o algo parecido.

Yo soy un poco acojonado para los temas de salud, así que me empiezo a asustar. Me froto un poco con saliva por si es tinta de algún tipo, pero no sale, empiezo a pensar: “esta es la reacción física al cosquilleo en las yemas de los dedos”. Como hay un servicio médico en la empresa, bajo raudo y veloz con cara preocupada al despacho de la doctora, una señora cincuentona con bastantes malas pulgas. Le cuento la historia y le enseño los dedos, me mira confusa, perpleja,…me dice que nunca ha oído esos síntomas y pone cara de incredulidad.

Me pregunta si no será rotulador, le digo muy serio que no, que imposible. Me contesta que bueno, que vamos a probar. Coge un bote de alcohol que empapa en un algodón y me lo empieza a pasar por las yemas. Sorprendentemente para mí, se empieza a diluir una tinta de color rojo (toda la pinta de ser rotulador). La doctora se me queda mirando con cara de alucinada. En ese momento tuve la sensación de leer muy claramente su pensamiento: “O este tío es muy listo y se ha inventado todo esto para que le de una baja, o es que es muy tonto…”. Mientras seguía con la cara de alucinada y sin articular palabra, me despedí lo más rápido que pude y salí pitando de la consulta bastante avergonzado 

El segundo suceso: A la edad de 5 ó 6 años pasé mis vacaciones en un pueblo costero del Levante (creo que era Gandía). Recuerdo que una tarde, mi madre nos llevó a mi hermano y a mí al circo, recuerdo un cartel bien grande en el que anunciaban la actuación estelar de Teresa Rabal, que por aquellos primeros 80, era una megaestrella infantil con su archiconocido “Veo, Veo”

En un momento del espectáculo, mi entonces idolatrada Teresa pide entre el público 5 niños y 5 niñas para salir al centro de la pista. Yo que siempre he sido vergonzoso para estas cosas, ni se me pasa por la cabeza prestarme voluntario, aunque mi madre empezó a darme la brasa para que fuese. Al cabo de un rato ya han salido las 5 niñas y 4 niños y Teresa Rabal no para de pedir al último niño, mi madre empieza a hacerla gesto señalándome a mí y Teresa Rabal empieza a achucharme micro en mano para que salga, así que al final, mi madre me medio obliga y no me queda más remedio que salir al centro de la pista.

Somos 5 niños y 5 niñas todos en torno a los 6 años, excepto una niña a la que le calculo poco más de 2 y que se mantiene de pie de milagro. Rabal empieza contar que hay que hacer 2 pruebas, y que los ganadores se llevarán un premio. La primera se trata de bailar el hula hoop al son de una musiquita de Enrique y Ana (“baila el hula hop, baila el hula hop, ohhhhh). No lo hago del todo mal para lo descoordinado que soy y quedo segundo entre los niños, por supuesto todas las niñas lo hacían mejor que cualquiera de los niños y el niño que gano estoy seguro que hoy tiene un puesto de relevancia en la revista “Zero”. (seguro que ahora le llaman “Jula” Hop)

La segunda prueba es conjunta, se trata de hacer 5 parejas con las niñas y niños y bailar algo agarrado. Las parejas las hace Teresa Rabal, que por supuesto a mí me encasqueta a la niña de 2 años que no se pispa de nada. Suena la música y los niños se ponen a bailar juntos o a hacer lo que pueden, la niña de 2 años ni se mueve, la tengo que agarrar y llevarla un poco con la manos, le saco 3 cabezas y la niña a duras penas anda y se balancea hacia los lados a punto de caerse. Parecemos una niña retrasada y su cuidador, oigo miles de risotadas en un escenario que a lo mejor eran 800 personas pero que a mí me parece el Bernabéu, quiero que acabe lo antes posible y que la tierra me trague. Encima nos dan el segundo puesto (supongo que por lo pintoresco de la pareja) y me quedo sin regalo ni en el hula-hoop, ni en el ridículo baile.

Vuelvo enfurruñado a mi sitio, ese día no le dirijo la palabra a mi madre y pongo a Teresa Rabal entre mis personajes más odiados. Con los años se me pasó, pero cada vez que la veo por la tele, me acuerdo de aquella escena.

También está la ocasión en la que perdí la yema de mi dedo derecho,…

pero esa es otra historia y debe ser contada en otra ocasión…

domingo, 12 de julio de 2009

El nuevo cristianismo


El nuevo cristianismo no se refiere a una nueva vertiente de la iglesia católica, no, sino a un nuevo ídolo del balompié, que digo un nuevo ídolo, un nuevo Mesías, y además se llama Cristiano. Cristiano Ronaldo (Madeira 1985). Quizá a veces me podáis confundir a mí con él, ya que en mis camisas aparece bordado CR, pero no amigo, no soy Cristiano Ronaldo.

Ayer echaron por la tele "Yo soy la Juani" (película basada en los Yonis y poligoneros de extrarradio de las grandes urbes). Estoy seguro que es el tipo de gente cuyo ídolo social (ojo, no sólo deportivo, es Cristiano Ronaldo). Y ese es el problema, que este tipo, con todo el talento que tiene, pueda ser el ídolo social de alguien.

Antes de venir a Madrid salió un día en el telediario con una gorra rosa hacia un lado y 2 pendientes de bolas de maruja que era para que, al menos, alguien le hubiese aplicado un severo correctivo.

Viendo la presentación en el Bernabéu y la cantidad de gañanes por metro cuadrado que había (algunos llevaban desde las 12 de la noche allí procedentes de la tierra del ahora enojado e innombrable follollo), entiendes por qué triunfan ciertas cosas en este país y por que el nivel medio cultural e intelectual está por donde está.

Yo, como buen madridista, soy de los que quiere que triunfe en el Madrid y que, cuando le meta un gol al Barça desde 40 metros, se gire al público, lo mire despectivamente y ponga algún careto de este estilo

pero como os digo, el tema de la presentación de CR me dio para pensar en el bochornoso nivel medio que tenemos en España. Cuando dicen cuál es el nivel medio del votante en España, no sé qué pensar...

¿Qué opináis del tema?

Ahora voy a contar hasta 3 y cuando termine decimos todos: ¡Hala Madrid!

1,2 y 3...



Mesianismo

domingo, 28 de junio de 2009

Las muertes mediáticas. La muerte de Jacko.

La noche del jueves al viernes me estaba quedando dormido cuando interrumpieron el Telediario de Telemadrid para dar "La Noticia" (al menos del año).

Raudo y veloz salí de la cama y me fui a internet donde estuve hasta casi las 2 de la mañana. La verdad que yo no era un gran fan de MJ, pero este tipo de noticias me impacta.

Decir que para mí, Michael Jackson era un enfermo mental, eso está claro, pero con un talento inmenso. No sabía tocar nigún instrumento, pero su capacidad para cantar y bailar alcanza cotas pocas veces vista. A mí ,me gusta el Jacko de los 80, de lo posterior me quedo con muy poco, pero con lo que hizo esos años basta y sobre para entrar en la historia.

Te puede gustar su música o no, pero su talento está al nivel de el de Elvis, Sinatra, Lennon,... y yo el talento natural es algo que admiro mucho, de hecho había pensado escribir una entrada sobre el talento. Os dejo un vídeo del de Gary (Indiana) junto con Van Halen de la canción que más me gusta de él, junto con Billie Jean.

A raíz de esta muerte, he repasado mentalmente las muertes mediáticas que más recuerdo y esto es lo que extraigo escarbando en mi atiborrado y desordenado cerebro.

Año 1980. La primera muerte mediática que recuerdo yo fue con 6 años, iba agarrado de la mano de mi madre por el centro de Madrid (creo que era la Puerta del Sol) y, de repente, vi a una multitud de gente sentada en el suelo con cartulinas y velas. Le pregunté a mi madre que qué era eso y me dijo que habían matado a un cantante muy famoso. Años más tarde me di cuenta de que esa escena que viví correspondía a la muerte de John Lennon (creo que lo he contado al más puro estilo Forrest Gump).

Año 1980. Lo de John Lennon lo recuerdo muy vagamante, sin embargo, ese mismo año falleció también Félix Rodriguez de la Fuente y lo recuerdo con mucha más nitidez (último año de guardería), supongo que sería por el bombo que se le dio en España y por la consabida canción de Enrique y Ana "Amigo Félix". La noticia la recuerdo tambien yendo de la mano de mi madre (¿me pasaría la infancia agarrado a la mano de mi madre?) saliendo de casa hacia la guardería una fría mañana de invierno y el portero darle a mi madre la noticia, algo de Félix y un helicoptero en Alaska. Recuerdo a mi madre sorprendida.

Año 1989. La noticia la conocí un domingo por la tarde (a eso de las 16:00) de la voz de José María García mientras me preparaba para escuchar los partidos del domingo. Fernando Martín se había saltado una mediana en la M-30 y se había estampado contra otra coche. Las primeras noticias lo daban por muerto. Fue una conmoción toda la tarde de ese domingo y el lunes siguiente en el colegio no se hablaba de otra cosa. Curiosamente un oriolano de nombre Botella, circulaba aquel fatídico 3 de diciembre por la M-30 (???).

Año 1997. Ese año salí de marcha un sábado, volví a las 5 de la mañana a casi y me levanté pasadas las 12. En mi casa, como es habitual, había comprado "El Mundo". Al cogerlo vi que el titular era: "Muere Ladi Dy en un accidente en París". Me froté los ojos porque pensé que lo había visto mal a causa de la resaca y el sueño. Mi hermano todavía se descojona porque pregunté con tono incrédulo: "¿Se ha muerto Lady Di?". Recuerdo que luego vi un reportaje en el que le daban la notica a la gente por la calle y muchos pensaban que era una broma, ya que todavía no lo sabían.

Otras muertes que yo recuerde, no tan mediáticas, pero que me llamaron la atención en su día por distintas razones son estas (aproximadamente por orden cronológico)

Julio Cortázar, Olof Palmer, Dalí,Freddy Mercury, Tino Casal, Juanito, Javier Basilio, Petrovic, Senna, Kurt Cobain, Antonio Flores, John John Kennedy, Michael Hutchence, Eugenio, Ramón Mendoza, John Ritter, "El Chava" Jiménez, Agustín González, Jiménez del Oso, Joaquín Luqui, Juan Pablo II, Papuchi, Eloy de la Iglesia, Rocío Jurado, Anna Nicole Smith, El Fary, Umbral, Pavarotti, Antonio Vega, David Carradine...

¿Qué muertes de famosos recordáis por algo en especial?








domingo, 21 de junio de 2009

El frikismo



Hace unos días estuve cenando con unos amigos en casa de uno de ellos, y en la tertulia posterior, entre los efluvios de diversos alcoholes, algunos apuntaron a que yo era una persona bastante friki, de hecho uno dijo que era la persona más friki que había conocido.

Aunque no me considere la persona más convencional del mundo (gracias a Dios), tampoco pienso que yo sea el más friki. Botella decía que friki es la persona que sabe mucho de una cosa, pero yo pienso que eso es sólo una característica de los frikis, hay muchas más cosas. Quizá el principal problema venga por definir qué es un friki.

De todas formas, para que veáis que, en general, alguno de los que me rodean tampoco son muy normales que digamos, os pondré unos ejemplos.

Coco se va a conciertos de grupos siniestros nórdicos, donde ululan tías con voz de vírgenes encerradas en una mazmorra y que, por supuesto, no conoce ni el gato. Se llegó a dar el caso en un concierto en el que eran más gente en el público que en el escenario. Si veis su ipod, de cada 100 grupos que lleva, podéis reconocer a 1, y el gran público ni eso.

Charlie se aficionó hace algunos años a la papiroflexia y se presentó un día en la Sociedad española de papiroflexia (un piso por Atocha) donde, según él, la gente era híper-friki, y el que era el puto amo de las figuritas y líder del antro, era un tío que podía salir de cualquier sociedad Alfa-Pi-Gamma de amigos de Carlton Banks y con gorra con una hélice.

Botella tiene un disco duro de ¡¡500 euros!! porque quiere verlo todo con una calidad nítida, de hecho se pone cachondo porque dice que tiene un concierto de Metallica en no sé qué país asiático donde se puede ver el sudor de James Hetfield y los mosquitos (??), y se pone muy contento cuando lo dice.

Gonzalo sobornó al pincha discos del Excalibur (garito tradicional de Heavy en Vallecas donde la gente parece que se ha quedado en 1981) para que pusiese una canción de música clásica en vez de Barón Rojo y movidas así. Teníais que haber visto a los heavys. No podían dar crédito.

Qué decir de Mapita y Sayo, 2 enciclopedias ambulantes del deporte. La primera vez que vi a Sayo le conté la primera vez que había estado en el Bernabéu viendo un Castilla-Málaga de 2ª y me dijo el resultado del partido y los goleadores.

Las preguntas que podéis comentar en el foro son 3 (si queréis sólo 1, 2 o las 3)

- ¿Quién es la persona más friki que conocéis?
- ¿Cuál es el hecho más friki que conocéis de alguien conocido?
- ¿Qué significa frikismo para vosotros?

Al principio del post, podéis ver un par de fotos frikis. María y yo hemos estado montando parcialmente el carrito de Lucía (nace en 1 mes si todo va bien)y yo, he pedido un par de peluches a "Poker Stars" con mis puntos de jugador frecuente. El mono se sale.

Por último, añado una entrevista de Carlos Boyero con Alex de la Iglesia hablando con Tarantino (escuchar desde el segundo 25). Quentin sí que es friki.