miércoles, 26 de mayo de 2010

Mis 3 recomendaciones del mes


Buenas, hace tiempo que no escribo, así que habrá que retomar esa sana costumbre de publicar haciendo las habituales recomendaciones CR 5 estrellas. Esta vez recomendaré un libro, una actividad y un restaurante. Como extra, voy a contar una anécdota.

LIBRO

Hace pocas semanas falleció J.D. Salinger, el autor de el "bestseller" El guardián entre el Centeno (The Catcher in the Rye) . Libro de culto en Estados Unidos, entre otras cosas porque era el libro que llevaba el asesino de John Lennon después de dispararle y que reconoció haber leído 20 veces y también lo llevaba el individuo que intentó asesinar a Ronald Reagan en 1981 (consultar vídeo en las primeras entradas de este blog). Yo lo había leído hace muchos años y ahora lo he vuelto a leer, me sigue gustando bastante. La historia va sobre un adolescente que... bueno , mejor lo leéis :-)) . Por cierto, al protagonista le veo rasgos de Mariano y de Botella, no sé si ellos se identificarán.

ACTIVIDAD

Pasar una mañana soleada de sábado o de domingo sentado en una terrazita enfrente del retiro tomando unas cañas fresquitas. Reanima el espíritu. Yo suelo utilizar el "Bar Sanchís" que está en Menendez Pelayo casi con Doctor Castelo y que tiene unas gambas de las mejores que he probado nunca.

RESTAURANTE

El restaurante que recomiendo esta vez se llama Taberna Gaztelupe (C/Comandante Zorita 32) y hace cocina tradicional vasca. Os he dejado la carta al principio del post y aquí debajo. Me gusta tanto que se ha convertido en uno de mis restaurantes favoritos y he ido 3 veces en los últimos 2-3 meses (sí, ya sé que soy un exagerado).

De lo que he probado y que más destacaría ha sido: Puntas gordas de espárragos gordos con atún casero, Bacalao al Pil-Pil (son especialistas en Bacalao), Villagodoy (Chuletón de Buey), manitas de cerdo, carrilera,... en fin todo. Tiene algunos postres bastante buenos y una amplia variedad de Ginebras. Con mi familia me salió a 50 napos y con los colegas más (suele pasar), pero es un restaurante que los vale perfectamente, por si queréis llevar a alguien que le guste el buen yantar y quedar bien.


Por último la anécdota. El otro día estuve en una reunión de la guardería de Lucía donde hacían unos guiñoles para los niños y flipad con lo que pasó, sobre todo al final.

Coldplay Life In Technicolor Ii Sub Español HD - The best home videos are here

miércoles, 14 de abril de 2010

Comentaristas deportivos míticos de TV


Llevaba tiempo sin escribir en el blog, aunque tengo varias entradas a medio empezar, pero entre el trabajo, la niña, el poker (un día debería hacer una entrada sobre este maravilloso deporte mental),... no he tenido mucho tiempo.

A raíz de las muertes de Andrés Montes y hace pocos días de la Juan Manuel Gozalo, me ha dado por recordar comentaristas de todas las épocas, así que se me ocurrió la idea de hacer esta entrada con los más míticos que recuerdo por una u otra cosa (aunque puede que no siempre los mejores). Por tema de no hacer muy larga la entrada me centraré en los de televisión. Los de radio es otra historia.


HECTOR QUIROGA

Quizá alguno de vosotros ni lo conozcáis. Desde luego, si tenéis menos de 30 años no lo podéis haber visto/oído. Era el locutor oficial de Basket en TVE hasta 1984 (su segundo era un jovencísimo Pedro Barthe). Un tipo formal y que nunca se alteraba. Su voz me traslada a los primeros partidos del Madrid que veía por 1981-1982 y, sobre todo, a las antológicas madrugadas de 1984 en Los Ángeles. Quiroga viajó a esas Olimpiadas ya bastante enfermo (haciendo un trabajo soberbio). A finales de julio nos llevamos la plata y a principios de agosto falleció en un hospital de Nueva York sin ni siquiera poder volver a España.



PEDRO BARTHE

Sustituyó a Hector Quiroga. Era un tío menos formal, aunque nunca fue histriónico como posteriormente Trecet o Montes, pero sí más hincha. Me gustaba su estilo sin llegar a apasionarme. Sólo había 2 cosas que no me gustaban: su favoritismo hacia los equipos catalanes (especialmente Joventut) y sus célebres teorías conspiratorias: árbitros, serbios, terroristas del baloncesto,...



GREGORIO PARRA

La voz del atletismo. Un profesional como la copa de un pino. ¡¡Qué capacidad para describir lo que sucedía en el tartán!!

- Le está tomando la compensación...
- Sensacional, formidable, soberbio tiempo de la atleta española
- Con problemas en la recepción del testigo el equipo norteamericano

Han perdido mucho las retransmisones de atletismo sin él.






LUIS MIGUEL LÓPEZ

La voz del balonmano. Me encantaba su estilo. De hecho me lo encontré en un bar hace años y se lo dije. No tanto como Barthe, pero también se quejaba mucho de los árbitros. Desarrolló su propio lenguaje. Algunas frases míticas:

- A la madera (nuca había postes o larguero)
- ¡¡Eso son siete metros, por favor!! (no existía la palabra penalty)
- Juaaanínn Garcíaaaaaaaa.... ¡¡aaaaaaadentro!!! (nunca gol)

Por cierto, ¿alguien entendió alguna vez la norma del pasivo?





RAMÓN TRECET Y ESTEBAN GÓMEZ

Son los pioneros de la NBA en España. Esteban Gómez fue un buen segundo, aunque posteriormente fue superado ampliamente por Daimiel, también comentaba tenis y golf. Trecet era la auténtica estrella de "Cerca de las Estrellas". Introdujo el estilo histriónico y jocoso que hasta entonces no se estilaba en TVE. Se pillaba serios mosqueos de vez en cuando y tenía un estilo muy personal. Recuerdo que entendía bastante de música y ponía bastantes temazos de fondo para ambientar el resumen semanal. También recuerdo que era un furibundo seguidor de los Knicks

- ¡¡¡Mete el micro ahí!!! (broncazo a un colaborador)
- Ding-doong, chof-chof,... (para canastas limpias)
- Qué mala suerte el emparejamiento que le ha tocado a Petrovic en este concurso de triples (nunca se enteró de que no eran uno contra uno y que pasaban los 4 mejores registros)



MONTES Y DAIMIEL

Daimiel me parece un crack. Un segundo envidiable, con unos conocimientos técnicos y de hstoria del baloncesto envidiables, y además, a pesar de su aparente seriedad, era mejor comunicador que la mayoría de los segundos, por supuesto que no llegaba al nivel de comunicación de Montes, pero tampoco era su misión. De Montes se ha hablado mucho en los últimos meses (incluido este blog), así que no voy a decir nada más. Sólo dejo un vídeo de sus surrealistas conversaciones de madrugada. Con estas conversaciones, algunos partidos de madrugada dejaron de ser grises.




JOSÉ ÁNGEL DE LA CASA

Lo pongo entre los míticos no porque me gustase, de hecho me parecía de lo más aburrido que he vsito nunca. Sino por todos los años que estuvo comentando el fútbol. A mí, como digo, me parecía un tostón, eficiente pero coñazo. De hecho no he encontrado todavía ningún comentarista de fútbol en TV que me acabe cautivar (quizá el que más se acerque sea Carlos Martínez, el de C+). Creo que esto le pasa a más gente y, por eso muchos quitamos el sonido de la TV y ponemos el sonido de la radio para ver el fútbol.

OTROS

- La de Gimnasia Rítmica (creo que también hace artística y natación sincronizada): ¡¡qué pena, se le ha caído la pelota!!
- El de natación y waterpolo
- ......................................

Seguro que tenéis la voz de estos y alguno más en la cabeza

Estos son los más míticos que recuerdo. Me gustaría que comentaseis algo sobre alguno de estos (al menos uno) u otros que os hayan llamado la atención, así como alguna frase mítica de ellos o anécdota que recordéis.

lunes, 15 de marzo de 2010

El Real problema del Madrid


Después de estas últimas semanas, meses,...¡¡años!! de resultados mediocres del Madrid, creo que hay que detenerse a pensar por qué está pasando esto, máxime con con los jugadores de primer nivel que ha habido y hay en plantilla. Mi conclusión es que se trata de un problema endémico y estructural. Me explico.

Una plantilla, en mi opinión, se construye fichando a un buen entrenador que sea líder del proyecto, que elija una serie de jugadores en función de sus preferencias y su estilo de juego, y luego, la Dirección/Presidencia se los trae en la medida de lo posible (que en el Madrid va a ser el 95% de lo que pidan). El entrenador, que como digo es el líder, conjunta a los jugadores como él cree conveniente y crea un sistema.

En el caso del Madrid es todo al revés. El otro día leí que Florentino se planteaba vender a Higuaín para traer a Rooney. Sin desmerecer al jugador del Manchester, que es muy bueno, analicemos la situación. El Pipita es un tío que trajimos por 13 millones de euros (una ganga) y que tenía por delante a Raúl y a Van Nistelrooy, consiguió disputarles minutos primero, marcar goles decisivos para ganar ligas y más tarde conseguir la titularidad. Trajeron a Huntelaar, también consiguió lucharle el puesto y ganárselo. Ahora han traído a Benzemá, que se suponía haría dupla de ataque con Cristiano y ha conseguido quitarle el puesto, no sólo eso, sino que además, lleva más goles que el mismísimo Ronaldo en liga y está disputando el Pichichi.

A lo que me refiero es que el Real Madrid ha trabajado así todas las etapas de Florentino. Me empalmo con 3 ó 4 estrellas mundiales, las traigo, pongo un entrenador de paja para que los gestione (en 6 años han pasado: Queiroz, Camacho, García Remón, Luxemburgo, López Caro, Capello, Schuster, Juande y Pellegrini) y a correr. El único que me daba la sensación que controlaba a el equipo era Capello (por eso le debieron echar). El resto está controlado por la Galaxia blanca y es uno más, no es un líder.

El año que viene podemos traer a Ribery o a Rooney o a Villa o a Barranco a al que haya, pero al llegar Agosto, vaya, vaya,...Y los agolpamos todos para que haya más galaxia, pero bajo mi punto de vista, no se trata de eso. Se trata de que algún entrenador con cabeza y personalidad diseñe un equipo y una forma de juego a su gusto, no a la de Valdano, Florentino,... El máximo de un equipo no se consigue siempre juntando a las mejores individualidades, sino consiguiendo que la combinación de los elementos que tienes sea la óptima. Y hay jugadores con menos calidad individual que otros que optimizan mejor en la combinación. Y hay jugadores que siendo muy buenos, no aportan nada a la plantilla porque ya hay varios como el dentro del equipo.

Es decir, un sistema donde se construya a partir de un líder que sea el entrenador, no que se construya desde de la Presidencia hacia abajo como sucede en el Madrid.

Nada más. ¿Qué opináis?

Hala Madrid

lunes, 1 de marzo de 2010

Un par de historias a propósito de mi lesión (I)

Como muchos de vosotros sabéis, hace un par de semanas me hice un señor esguince jugando un partido de basket, por lo que tuvieron que colocarme una escayola. Este contratiempo me mantendrá de baja, en principio, 3 semanas. Hasta ahora no me he podido acercar al ordenador por lo que me dolía el pie y ahora, al menos, ya puedo sentarme aunque sean 10 minutos. A propósito de escayolas, baloncesto,... os contaré un par de historias del abuelo cebolleta relacionadas con estos temas

HISTORIA 1: BALONCESTO

No sé si os acordáis del penúltimo partido de clasificación de la Euroliga de basket donde Sergio Llul metió un triplazo en el último segundo para clasificar por basket-average al Madrid para la siguiente fase (lástima de posterior cagada contra el Maccabi) y donde todo el estadio gritaba: Llul, Llul,... Mi colega Mario dice que todo el mundo debería experimentar alguna vez esa sensación.



Yo tuve esa sensación. Año 1986, partido de minibasket. Mi colegio era la SAFA (Sagrada Familia), jugábamos en casa de Capuchinos, por lo tanto Capuchinos-SAFA. En la primera vuelta habíamos ganado en el feudo del Retiro por 14 puntos, con lo cual viajábamos (en Metro) bastante confiados, pero un regular partido de nuestra plantilla, un buen partido suyo (sobre todo de un base enano que se llamaba Israel) y que eran las fiestas del Colegio, crearon un clima de presión.

Mandamos en el marcado casi todo el rato entre 4 y 6 puntos, pero en las 3 últimas jugadas hicieron 3 canastas consecutivas y se pusieron 1 arriba a falta de 8 segundos, sacamos rápido de fondo , pero un manotazo del equipo amarillo (nosotros íbamos de verde) nos hacía sacar de banda a la altura del medio campo con 2 segundos en el electrónico (bueno electrónico, ejem, ejem). Tiempo muerto de nuestro Míster, un tipo de 20 años apodado "El Lacas".

"El Lacas", un tío con tupé y pinta rockabilly-chulesca, dicta la siguiente jugada: Miguel Ángel Arnedo (todavía me acuerdo de su nombre) saca de banda, otros 3 del equipo se ponen en una esquina del campo, como apartados, y yo me quedo esperando recibir la bola cerca del medio campo, para intentar irme de mi par y entrar a canasta, donde no habría tráfico porque los otros del equipo se han llevado a sus defensores consigo a una esquina del campo.

Yo pienso que el Lacas es retrasado si piensa que eso se puede hacer en 2 segundos, pero bueno, es el Míster. Así que nos disponemos a hacer la jugada. El que saca es muy malo y encima está muy presionado y mi defensor también lo tengo como una lapa, creo que voy a ser incapaz de recibir el balón o que lo vamos a perder al sacar, pero no sé como, consigo recibirlo medio desequilibrado y empiezo a correr hacia la canasta como un poseso, al estilo Llul , cuando voy a la altura del triple con el tío pegadísimo a mí empiezo a pensar que ya deben haber pasado más o menos los 2 segundos, así que decidido que no me da tiempo a llegar a la canasta y me levanto desde la línea de tres (que era la de los mayores, sólo hubiese valido de 2), un poco desequilibrado, y lanzo un tiro con mucho arco que, sorprendentemente y pese a lo incómodo que tiro va bien dirigido, el tiempo se hace interminable, silencio en la cancha. El balón vuela y desciende, entra y sale, rebota 2 veces en el aro y finalmente sale escupido. Ya sólo recuerdo gritos de padres y manchas amarillas abrazándose. Eso es lo más parecido que he vivido a lo de Llul.

Bueno, la próxima entrada mi escayola en el brazo debido un rocker que..., bueno, ya os lo cuento la semana que viene.

¿Quién dijo que Rammstein son muy brutos?



COMING SOON:

HISTORIA 2: LA ESCAYOLA Y EL ROCKER

jueves, 25 de febrero de 2010

Real Madrid: los 5 mejores jugadores de la historia del club



El otro día, en un foro friki por mail que tengo con amantes del deporte (85% son conquenses), saqué a debate el tema de cuáles eran los 5 mejores jugadores que habían visto jugar en el Real Madrid, siempre teniendo en cuenta que la mayoría del foro y de los que leen este blog estamos en los treinta y pico, es decir, no valía gente como Di Stefano, Gento, Puskas,... y gente del estilo.

Yo comenté cuál era mi TOP 5, no necesariamente en el orden que lo pongo ahora (de hecho no sabría hacerlo):

1.- SANTILLANA

Es la portada de este post. Aunque en la foto salen otro dos jugadores que tiene su sitio en el olimpo del club, Juanito y Sanchís (este último posible futuro Presidente del Madrid debido a su juventud y su claridad de ideas), Santillana era mi ídolo de pequeño. La primera camiseta del Madrid que me regalaron con 7 años, me la trajeron con el número 7 de Juanito en vez de con la del 9 que había pedido. Me pillé un berrinche importante y eso que Juanito era mi segundo preferido. Sus vuelos imperiales y sus remates de cabeza no se los he vuelto a ver a nadie.

Teniendo en cuenta que, por edad, más de la mitad de su carrera me la perdí. Los mayores recuerdos que tengo de él son: los 4 goles contra Malta en el 12-1 (entre ellos los 3 únicos de la selección española en la primera parte), las pifias que le hacía siempre al Inter de Milán, del cual era su bestia negra, cómo volaba entre las defensas ajenas y llegaba con la cabeza a balones imposibles, la Eurocopa del 84, el último gol en el último minuto (4-0) contra el Borussia Montchengladbach dándole la vuelta a un 5-1 traído de tierras germanas en aquellas épicas remontadas épicas de UEFA de mitad de los 80,...




2.- ZIDANE

Que se puede decir de él: Poesía movimiento. Mis recuerdos: el gol contra el Barça en el Nou Camp en semifinales de la Champions, el gol al Depor con 3 ó 4 roturas de cintura, la ruleta al Valladolid (ver vídeo), el penalty a lo Panenka en la final del Mundial y, por supuesto, el gol que nos dio la Novena.




3.- CRISTIANO RONALDO

La mayor revolución de jugador que recuerdo en muchos años, no sólo en el Madrid, sino en el fútbol. Si todo va bien, está destinado a un sitio muy grande no sólo en el Madrid, sino en la historia del fútbol mundial. Mi amigo Mapita se enfadará porque lo llame poligonero :-)), pero eso es sólo una anécdota estética. De hecho, solo estar en esta lista con el poco tiempo que lleva en el Club me parece increíble (bueno, no tanto, ya que la lista la hago yo, jejeje). Está claro que si se fuese pronto del Madrid, no podría estar en este ranking, ya que hace falta al menos un poco de experiencia en el club, pero su progresión está siendo más que satisfactoria.

Como futbolista puede actuar como extremo por ambas bandas y también como delantero. Se maneja muy bien con ambas piernas (aunque es diestro), pero sobretodo destaca por su explosiva velocidad, su facilidad para driblar al adversario y su verticalidad cara a puerta. Es muy profesional y, sobre todo, no recuerdo un tío en el Madrid con tanta hambre de gol y de destacar desde Hugo Sánchez.


4.- HUGO SÁNCHEZ



"El macho más macho de todos los machos" como se autoproclamaba. Se puso de moda poco antes y, por parte de la prensa, el nombre de "la Quinta del Buitre", así que él se inventó "La Quinta de los machos" que si nos recuerdo mal eran: Maceda, Gordillo y él, a los que lo único que les unía era haber sido fichados de fuera el mismo año. Genio y figura...

Como he dicho antes con Cristiano, su hambre de gol y de triunfo era infinita. Era considerado por muchos "un cabrón con pintas", pero con letras mayúsculas y, estoy seguro, de que si no hubiese jugado en el Madrid, también los madridistas lo hubiésemos considerado así, pero no he visto un rematador más eficiente, y eso que no tiraba casi de fuera (el año de los 38 goles creo que 37 o así fueron dentro del área) ni regateaba mucho, pero es el mejor rematador de la historia moderna, para mi gusto.

Recuerdos: El pichichi de los 38 goles (récord empatado de la Historia de la Liga), el botellazo en Sestao, tocarse los huevos en el centro del campo del Nou Camp, incordiar a los porteros cuando sacaban, sus volteretas después de los goles, la chilena ante el Logroñés (ver vídeo), los piques con Míchel, el remate del escorpión, un gol imposible de falta al Bayern en Munich en el último minuto que posibilitó la remontada en la vuelta,...


5.- RONALDO NAZARIO ó ROBERTO CARLOS ó LAUDRUP

En el foro Friki dije que a Ronaldo Nazario no le puse porque, aunque jugó bien en general, no mostró el Ronaldo deslumbrante del Barça (que para mí fue donde tocó techo), y que fue el que verdaderamente me gustó. Había dicho en el foro que Laudrup, pero pensándolo bien creo que voy a elegir a Roberto Carlos. Lo trajo Capello en 1996 y se fue en el 2007. El extranjero que más partidos ha vestido la elástica merengue. Uno de los jugadores más rentables coste/beneficio en la historia del Madrid, sino el que más. Como imágenes suyas tengo guardadas: el gol contra el Barça que os dejo, el gol de falta Brasil-Francia con el endiablado efecto, el "pase" a Zidane para que este hiciese el golazo de la Novena, el tiro cuyo rechace cogió Mijatovic para que el Madrid se alzase con la Séptima, sus carreras por la banda, sus cañonazos en las faltas...



Por supuesto son bienvenidas vuestros rankings particulares y vuestros recuerdos de estos u otros jugadores de la historia del Madrid.

lunes, 8 de febrero de 2010

Un concepto distinto de restaurante: DiverXO


Este sábado estuve en DiverXO, un restaurante que está cogiendo mucha fama en Madrid y al que fui por recomendación de mis buenos amigos Bottle y César a los que también les gusta el buen yantar y que les había encantado el sitio.

El restaurante lo lleva David Muñoz, un notas que llega justito a los 30 palos y que, por lo visto, curra 16 horas diarias. El restaurante lo abrió hace 2 años y ante la brutal demanda se ha tenido que cambiar a uno más grande. En 2008 les han dado el premio de cocinero revelación y restaurante revelación y, hace pocas semanas, le han otorgado la primera estrella Michelín.

Trabajó con Abraham García (un cocinero que suele escribir bastante en EL Mundo) en Viridiana (un clásico madrileño y al que también tengo ganas de ir) y en Chantarella, pero fue su paso por Londres (en concreto por Hakkasan y Nobu), donde descubrió en buena parte esa fusión de la unión culinaria entre Oriente y Occidente. La clave de su éxito es la de su cocina: fusión de texturas y sabores sudamericanos, asiáticos y españoles.

El sitio está tan demandado que llegaron a tener 3 ó 4 meses de lista de espera. Pensaron, con buen criterio a mi parecer, que ese tiempo de espera era demasiado y que como mucho habría una lista de 1 mes de espera. Así que si llamas un 5 de febrero, pues sólo puede reservar para el 5 de marzo. Y eso si tienes suerte, abren las líneas a las 09:30 de la mañana y a las 10:00 ya está todo reservado. Yo lo conseguí al tercer día de intentos.

Hay 3 tipos de menús, el "express", el mediano y el largo. Nosotros elegimos el mediano, y te pasas más de 2 horas comiendo. Nuestro menú eran 9 platos: 2 aperitivos, 3 platos intermedios, un pescado, una carne, un prepostre y un postre. Os cuento el menú que nos pusieron y lo que me pareció a mí (cada uno tendrá una opinión diferente):


Habas de soja con una salsa semi picante de ají amarillo

Este plato quizá fue el que menos me dijo. Lo más salvable es que es bastante original, se comen como pipas, las habas son de soja y la salsa está buena y pega, pero nada más. Para mí el plato más flojo de todos los que comimos. Lo dejan toda la comida para ir acompañando el menú. Además, para mi gusto es muy picante, lo que puede matar en cierta medida el sabor de los siguientes platos.

Mejillón tigre al estilo fusión con salsa de tomate cherry

Con sabor parecido al de la Montería, pero deconstruido (en su afán por deconstruir, ver vídeo al final de la entrada en el corte 03:10). Muy cremoso y con distintas texturas. Un sabor muy conseguido. Me gustó mucho, la primera alegría de la tarde.

Dim sum de zanahoria y conejo estofado a las 5 especias

Plato cuyo protagonista es, por un lado la zanahoria, elaborada en cinco texturas distintas (frita, cocida, en puré, en espuma y como masa del dim sum), lo que a mí me da igual porque la zanahoria es un sabor que ni fu ni fa. Lo que me encantó fue el dim sum de conejo estofado a las cinco especias chinas, delicado y muy sabroso, sorprendente y perfectamente combinado con el resto del plato. Segunda gran alegría. Eso sí, sólo había 1 Dim Dum, que menos que poner 2 (ó 3 como le espetaba uno de los comensales al camarero...). Por lo visto también tiene bastante éxito un "Dim Sum de Spanish Tortilla" que ponen en algunos menús.

Gamba frita al revés con mayonesa y ensalada de cítricos

Pues este plato está bueno, pero tampoco me emocionó. Es más la originalidad de que las gambas hayan sido aplastadas por un rodillo y te las presente en formato "alfombrita" o que le eches mayonesa caliente por encima que el plato en sí. Correcto pero sin emocionarte, quizá demasiado cebollino por encima para mi gusto.


Chili Crab de txangurro, con brioche de mantequilla tostada y yuzu (sustituye el insípido cangrejo real por un estupendo changurro)

De este plato no he conseguido foto. Es un cangrejo real que no está mal, pero que lo que más rico está es el acompañamiento, una especie de huevos que mezclas con el yuzu y lo untas con el bricoche que lleva pimentón y alguna cosa más. Para mí, la estrella en este plato era el acompañamiento.

Raya al carbón con salsa XO y Vieras secas


A mí el plato que más me gustó. La raya, sabrosa, sin espinas y perfecta de punto, y con un sutil toque a carbón sorprendente y muy acertado. La salsa, marca de la casa, es muy sorprendente, una salsa (la línea blanca que veis atravesando el plato) que sabe a jabugo, es como comer un trozo del mejor jabugo . Muy original y muy rica.Llevaba 3 vieras secas, que por lo visto tienen 4 días secándose no sé donde y luego la pasan por el horno. El camarero salió con una en la mano y nos lo estuvo contando. A mí no me dijo nada el rollo de la vieira, pero a los que comieron conmigo sí que les gustó mucho.
Carne roja al mojo canario-nikkei (güanche- peruano-japonés) con trompetas de la muerte y queso Idiazábal rallado.



Y como plato de carne “Ternera roja gallega con mojo canario-nikei”; la carne jugosa, perfectamente cocinada y muy sabrosa, que es acompañada por un mojo fusión canarias-perú-japón, que no está mal pero que es muy fuerte. Te ponen un poco de mojo en un cuenquito, pero otro poco en la carne, para mi gusto demasiado y anula un poco el efecto de la carne. El acompañamiento de setas con el queso idiazábal, espectacular.

Tocino de cielo de mango con pimienta rosa, ruibarbo y coco



Esto es lo que llamaban el prepostre: sin pena ni gloria, el tocino de cielo de mango bueno y original, pero la pimienta rosa no le iba mucho y luego ponían una especie de yogur de coco que estaba correcto pero nada del otro mundo.

Toffe de chocolate negro con té verde y trufa italiana


Me gustó mucho, el chocolate muy rico se deshacía en la boca. La trufa sólo la había probado con la pasta y me sorprendió muy agradablemente su maridaje con el chocolate. Y la gelatina de té verde, muy original.
El precio del menú, el vino y los cafés, salió a 85€/persona, que obviamente no es barato, pero que siendo el tipo de restaurante que es y la originalidad que tiene, tampoco me parece excesivamente caro.
Lo que más me gustó fue:
- La originalidad de algunos platos y de algunos ingredientes
- Las explicaciones de los platos
- El espacio del restaurante. Mucho espacio entre mesas y mesas amplias
- La sensación de estar ante "algo diferente"
Lo que menos:
- Que llamasen 2 veces para confirmar la mesa (creo que es un exceso de desconfianza).
- El excesivo picante de algunos platos.
- Algunos platos están muy logrados, pero otros excesivamente fusionados para mi gusto.
- Quizá les falta un poco más de cantidad para quedarte algo más lleno
De todas formas, para no ser un amante de este tipo de restaurantes, reconozco que es un restaurante que hay que ver, ya que es una experiencia bastante más intensa que ir a un restaurante normal.


jueves, 28 de enero de 2010

Locales Míticos: El Chinote y el Peluquín


Primera entrada del 2010. El 2009 se saldó con un total de 57 posts, 274 comentarios y 4 kilos perdidos, jejejeje

Hoy voy a hablar de los lugares que frecuentamos y que hemos convertido en clásicos, normalmente son lugares fuera de los circuitos ortodoxos y que ciertas anécdotas, personajes curiosos o tradiciones nos llevan a convertirlos en lugares de culto.

En mi caso y el de mucho de mis amigos, los locales que más nos acaban calando son más dignos de películas de Almodóvar o de novela surrealista que de bares normales de copas. Muchas veces acudes a locales técnicamente correctos o incluso muy buenos a los que les falta espíritu (que sería, por ejemplo, La Montería sin sus camareros, ¡¡¡seeeeeeeeeecoooosssssss!!!)

EL CHINOTE

Es un restaurante chino al final de la Avenida del Mediterráneo, a poca distancia de la plaza del Conde de Casal donde llevamos cenando y emborrachándonos desde hace más de 15 años. Después de todo este tiempo, no creo que ninguno de los que vamos sepamos aún cómo se llama el local, pero es lo de menos. Pedimos 4 arroces tres delicias, 3 cerdos agridulces y algún plátano frito (vamos, todo lo que le gusta a Coco) , pero simplemente como excusa para tener algo en el estómago y luego darnos a las copas a tutiplén. La última vez creo que fueron cerca de ¡¡60!! y eso que hace años nos debajan hasta casi las 3 de la mañana y ahora a la 01:00 ya no están echando. Claro, con esa desproporción de comida-alcohol, suelen salir facturas como la de una de las últimas cenas del amigo Abrahamovic con su novia, hijo y 2 amigos (47.000 dólares de los que comida son 1.000 aprox.)



Chin-chin ya parece de la familia (por cierto parezco un jugador de la NBA a su lado)

Por supuesto, la foto que abre este post corresponde al típico día en el que hace horas que se han ido los últimos clientes y nosotros seguimos pidiendo copas ante las ganas de los chinos de irse a casa y sus correspondientes caretos:

"Ya hay que celal, hay que celal, hay que il a casa a dolmil"
"Sí, sí, jefe, ponnos, 3 Jb, 4Cuttys y 1 Beefeater" :-))))


EL PELUQUÍN

"El Peluquín" es un bar sito en la calle Ibiza con terraza en el bulevar. Lo descubrí ya hace muchos años tomando las típicas cervezas de tarde-noche veraniega, siempre me llamó la atención el personaje que lo regenta. La mayoría de los que leéis este blog lo conocéis y no hace falta describíroslo, pero a los que no lo conocéis os contaré: Un tipo de cincuenta y pico años, que dice tener 17 pisos en Madrid (pero que él personalmente sirve prácticamente las más de 20 mesas de la terraza), que habla en alemán, italiano,... pronuncia con voz pelín gangosa y con acento cheli (el amigo es de Vallecas) , pero que lo que siempre más le llama la atención a la gente es:

- Su Walkie-Talkie: desde el que pasa las órdenes del bulevar al interior del local (puede llegar a haber fácilmente 50 metros). Lo gracioso es que te toma nota, se da la vuelta y empieza a gritar el sólo, que parece un árbitro de fútbol americano. Según él, el invento es de su invención y lo lleva usando desde el año 1984

-Su peluquín: es el símbolo del garito, el que le da nombre. Un peluquín que parece una rata muerta encima de la cabeza y que debe haber costado 3 euros en el chino (no en el chinote). Lo más gracioso es que todos conocemos el local como "El Peluquín" así que, como pasaba en el Chinote, nadie sabe como se llama el local, cuando quedamos mucha gente y alguien llama por el móvil le decimos: "vente, que hemos quedado en el peluquín", por supuesto, unas cuantas veces nos ha oído Tomás con su lógica estupefacción.



Podría seguir hablando de locales míticos como: La Montería, el Kwai (donde nos rellenaban 3 cubatas con una sóla coca cola), el Orgaz (donde les tirábamos pesetas a los Roper, que era un matrimonio que regentaba el bar y se apartaban para coger las pesetas), el Guarro (dónde se tomaban minis antes de entrar a Jácara),... y tantos otros, pero he decido centrarme en estos 2, que para mí son especiales, actuales y, de momento, imperedecederos.

Espero vuestros comentarios sobre estos locales o sobre algún local mítico o friki que recordéis. Y ¡¡Feliz año 2010 a los que aún no os haya visto!!